CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS Tomado de: http://www.econosublime.com/2018/12/criterios-clasificacion-empresas.html#:~:text=Las%20empresas%20pueden%20clasificarse%20seg%C3%BAn,%2C%20medianas%2C%20peque%C3%B1as%20y%20microempresas.&text=Para%20que%20una%20empresa%20sea,uno%20de%20los%20otros%20dos. A) Según su tamaño Las empresas pueden clasificarse según su tamaño en grandes, medianas, pequeñas y microempresas. Es decir, las micro empresas tiene hasta 10 empleados, las pequeñas empresas hasta 50 empleados, las medianas hasta 250 y las grandes empresas mayor a 250 empleados. para que una entidad sea considerada empresa se debe de cumplir con algunos requisitos legales. Además, todas las empresas con menos de 250 trabajadores son llamadas PYMES (pequeñas y medianas empresas). El ser considerado un tamaño u otro puede ser muy importante, porque muchas subvenciones pueden variar según seas considerado PYME o gran empresa. En el caso de España, algo más de...
1. Mediante un ejemplo, explique el concepto de Empresa e identifique sus elementos. 2. Clasifique las Empresas de acuerdo con su actividad y de tres ejemplos de cada clase. 3. constituidas como sociedades anónimas, tres de responsabilidad limitada y tres de sin ánimo de lucro. 4. Para cada una de las distintas clases de sociedades, establezca las diferencias que existen entre los siguientes aspectos: a) Razón social b) Número de socios c) Pago y naturaleza de los aportes d) Responsabilidad de los socios. 5. Responda: ¿Para que se estableció el RUT y ante qué entidad se tramita? 6. Responda: ¿En que consiste el Registro Mercantil 7. Mediante un ejemplo, establezca la diferencia entre razón social y nombre comercial. 8. ¿Enuncie tres objetivos de la contabilidad que le parezcan importantes y por qué? 9. Cite dos ejemplos en los que se utilice la contabilidad de costos. Justifique su respuesta. 10.Cite cin...
Comentarios
Publicar un comentario