Taller contabilidad
1. Mediante un ejemplo, explique el concepto de Empresa e identifique sus
elementos.
2. Clasifique las Empresas de acuerdo con su actividad y de tres ejemplos de cada
clase.
3. constituidas
como sociedades anónimas, tres de responsabilidad limitada y tres de sin ánimo de
lucro.
4. Para cada una de las distintas clases de sociedades, establezca las diferencias
que existen entre los siguientes aspectos:
a) Razón social
b) Número de socios
c) Pago y naturaleza de los aportes
d) Responsabilidad de los socios.
5. Responda: ¿Para que se estableció el RUT y ante qué entidad se tramita?
6. Responda: ¿En que consiste el Registro Mercantil
7. Mediante un ejemplo, establezca la diferencia entre razón social y nombre
comercial.
8. ¿Enuncie tres objetivos de la contabilidad que le parezcan importantes y por qué?
9. Cite dos ejemplos en los que se utilice la contabilidad de costos. Justifique su respuesta.
10.Cite cinco ejemplos de transacciones que registre la contabilidad bancaria.
13.Defina cada una de las cualidades de la información contable.
14.Responda: en un negocio, ¿Qué garantizan los siguientes documentos?
a) Certificado del cuerpo de bomberos
b) Certificado o patente de sanidad
c) Certificados expedidos por las oficinas de Planeación Municipal.
d) Paz y salvo de Sayco y Acinpro
DESARROLLO
1. Empresa
Una empresa es una organización de personas y recursos que buscan la consecución de un beneficio económico con el desarrollo de una actividad en particular. Esta unidad productiva puede contar con una sola persona y debe buscar el lucro y alcanzar una serie de objetivos marcados en su formación.
ELEMENTOS DE UNA EMPRESA
a) El
patrimonio: conjunto de bienes, derechos y obligaciones de la empresa.
Podemos distinguir entre:
Activo: son aquellos bienes y derechos que permanecen más de un ejercicio económico, como instalaciones, maquinaria, aplicaciones informáticas, marcas, etcétera, o que se renuevan cada ejercicio como materias primas, derechos sobre clientes, combustible, etcétera.
Pasivo: son las fuentes de financiación de todos esos elementos del activo que pueden ser propias o ab) El factor humano: es el elemento activo de la producción. Está formado por las personas que aportan su trabajo a la empresa. Podemos hablar de 3 grupos:
Trabajadores: personas que ofrecen sus conocimientos a la empresa a cambio de un salario, pactado a través de un contrato.
El empresario (directivos o administradores): persona o conjunto de personas que asumen la responsabilidad y dirección del proceso productivo y por consiguiente la gestión de la empresa, es decir, el responsable de su buen funcionamiento.
Los propietarios o capitalistas:
c) La
Organización: los distintos elementos de la empresa deben ser coordinados,
estableciendo los diferentes niveles jerárquicos y áreas de actividad; para que
la empresa logre sus fines.
d) Entorno:
Es todo lo que rodea a la empresa, en el que influye y recibe influencias, ya
que la empresa no vive aislada. En el tema 4 de esta misma unidad dedicaremos
un tema a este componente tan importante que, de manera general, incluye:
Entorno general:
2. Clasificación de las empresas: Según su actividad
económica
Empresas Agropecuarias
Son aquellas que producen bienes agrícolas y pecuarios
en grandes cantidades como granjas avícolas, pecuarias y porcinas,
invernaderos, haciendas de producción agrícola. Ejemplo: Agroplaneta, sigagro,
agrogan
Empresas Mineras
Son las que tienen como objetivo principal la
explotación de los recursos del subsuelo; ejemplos: empresas de petróleos,
auríferas, de piedras preciosas y de otros minerales. Ejemplos: Carboandes,
argos, acerias paz del rio
Empresas industriales
Son las que se dedican a transformar la materia prima
en productos terminados o semielaborados; fábricas de tela, camisas, muebles y
calzado. Ejemplos: Kavi.Ltda, IGC Andina, GNC S.A.
Empresas Comerciales
Son las que se dedican a la compra y venta de
productos; éstas colocan en los mercados los productos naturales: ejemplo; Banagrario,
proexportcolombia, gercons
Empresas de servicios
Son las que buscan prestar un servicio para satisfacer
las necesidades de la comunidad, como salud, educación, transporte, recreación,
servicios públicos, seguros y otros servicios. Ejemplo: Sonomovil,
Comseguridad, corasfaltos
3. ¿Qué es una Sociedad
Anónima?
La constitución de una sociedad anónima debe hacerse
mediante escritura pública siguiendo lo recogido en el código de comercio.
La sociedad anónima (S.A.) es una forma de organización de tipo capitalista muy utilizada entre las grandes compañías. Todo el capital se encuentra dividido en acciones, que representan la participación de cada socio en el capital de la compañía.
¿Qué es una sociedad de
responsabilidad limitada?
Las sociedades limitadas denominadas en el Código de
Comercio colombiano como sociedades de responsabilidad limitada (SRL), son un
tipo de unión mercantil en la que como bien lo dice su nombre, la
responsabilidad de los socios está limitada hasta el monto del capital que cada
uno aportó al momento de constituir la compañía. Esto quiere decir es que si en
algún caso eventual, la empresa no puede pagar con sus propios medios las
deudas adquiridas, el único patrimonio de los socios que se verá comprometido
será el correspondiente a sus aportes, pero en ningún momento deberán usar su
patrimonio personal para cubrir las deudas de la empresa.
¿Cuáles son las características
de la sociedad de responsabilidad limitada?
Las principales características de una sociedad de
responsabilidad limitada son:
Cantidad de socios:
Entidades Sin Ánimo de Lucro
(ESALES)
Las Entidades Sin Ánimo de Lucro son personas jurídicas
que se constituyen por la voluntad de asociación o creación de una o más
personas (naturales o jurídicas) para realizar actividades en beneficio de
asociados, terceras personas o comunidad en general. Las ESALES no persiguen el
reparto de utilidades entre sus miembros.
Tipos de ESALES
Asociaciones, corporaciones y fundaciones.
Entidades de la economía solidaria (Cooperativas, pre cooperativas, fondos de empleados, asociaciones mutuales).
Veedurías ciudadanas
Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Ánimo de Lucro con domicilio en el exterior
4. ¿Qué es el Nombre o Razón
social en una sociedad?
5. ¿Para qué se estableció el
RUT y ante qué entidad se tramita?
El Registro Único Tributario RUT, se estableció para
identificar, situar y clasificar todos los sujetos pasivos obligados ante la
Administración Tributaria DIAN. El Rut se tramita ante Unidad Administrativa
especial
6. El Registro Único
Tributario permite:
·
Conocer
la actividad económica de los contribuyentes registrados en el RUT.
· Permite realizar en línea trámites relacionados con el cumplimiento de obligaciones.
· Conocer la condición del contribuyente si es de Régimen Común o Régimen Simplificado.
7. ¿En qué consiste el
Registro Mercantil?
El Registro Mercantil permite a todos los empresarios
ejercer cualquier actividad comercial y acreditar públicamente su calidad de
comerciante. Además, el Registro Mercantil le permite a los empresarios tener
acceso a información clave para que amplíen su portafolio de posibles clientes
y proveedores.
8. Mediante un ejemplo,
establezca la diferencia entre razón social y nombre comercial.
RAZON SOCIAL:
9. ¿Enuncie tres objetivos de
la contabilidad que le parezcan importantes y por qué?
·
Obtener en cualquier momento información
ordenada y sistemática sobre el movimiento económico y financiero del negocio: porque,
permite que los socios puedan analizar en cualquier ocasión los movimientos de
la empresa, igualmente, esto permite establecer parámetros para inversiones.
· Determinar las utilidades o pérdidas obtenidas al finalizar el ciclo económico: porque, permite observar en el momento indicado todo lo referente con la situación financiera de la empresa, es decir, como está la empresa en salud económica.
· Prever con anticipación las probabilidades futuras del negocio: porque, permite hacer análisis internos con el fin de identificar los factores y sectores de la entidad en los cuales la empresa está fallando.
10. Cite dos ejemplos en los
que se utilice la contabilidad de costos. Justifique su respuesta.
·
PAGO
DE SERVICIOS EN UN HOGAR:
12. Responda: ¿Qué relación existe entre la
empresa y la contabilidad?
La relación es que la contabilidad, permite que la
empresa fluya de manera adecuada, además, sin la contabilidad, no se podría diagnosticar
la situación financiera de la empresa.
13. Responda: ¿Qué
características tiene la contabilidad comercial?
La contabilidad comercial es el tipo de contabilidad
centrado en el control contable de la actividad comercial de una empresa.
Permite el análisis y cuantificación de dichas acciones y su conocimiento.
Por medio del papel empleado por la contabilidad comercial, es posible traducir numéricamente toda acción de venta de productos por parte de una empresa y su control claro y medido. Dicha información mostrará indicadores sobre el buen o mal funcionamiento de la compañía.
14. ¿Defina cada una de las
cualidades de la información contable?
·
la información contable debe ser comprensible y útil.
· La información es comprensible cuando es clara y fácil de entender.
· La información es útil cuando es pertinente y confiable.
· La información es pertinente cuando posee valor de realimentación, valor de predicción y es oportuna.
· La información es confiable cuando es neutral, verificable y en la medida en la cual represente fielmente los hechos económicos.
· La información es comparable cuando ha sido preparada sobre bases uniformes.
15 en un negocio, ¿Qué
garantizan los siguientes documentos?
·
Certificado de Bomberos: Para dar fe que las instalaciones cumplen con todos
los requisitos legales y reglamentarios orientados hacia la prevención de
incendios.
La empresa solicitará en la Estación de Bomberos el certificado de Bomberos, Para esto, solicita en forma verbal o escrita, una visita al negocio, la cual será realizada por el Inspector quien revisará que el establecimiento cumpla con las normas de seguridad exigidas (Extintores de H2O, Co2, espuma, buenas instalaciones eléctricas, etc.) .. La empresa debe pagar un impuesto de bomberos que se cancela por medio del impuesto de Industria y Comercio
· Patente de sanidad: es el aval de las autoridades sanitarias para el desempeño de una clase de comercio,industria o profesión,previo pago de la cuota correspondiente.
· Paz y salvo Sayco - Acinpro: luego de que el comerciante posee el NIT, o numero de identificación tributaria, debe solicitar el paz y salvo por derechos de autor de el nombre, música y publicidad en su establecimiento de comercio,para lo cual debe cancelar por año anticipado este hecho en las oficinas de sayco-Acinpro.
· Certificados expedidos por las oficinas de Planeación Municipal:
Dan testimonio de que el establecimiento está ubicado en un buen lugar, es decir, donde no perjudica a la comunidad.
· Paz y salvo de Sayco y Acinpro
Para la empresa que no utilice música en sus operaciones comerciales, se le expedirá el certificado de no usuario. Los establecimiento comerciales que utilicen música para su operación tendrán que pagar este impuesto a la Sociedad de Autores y Compositores, SAYCO y a la Asociación Colombiana de Intérpretes y Productores, ACINPRO.
9. Cite dos ejemplos en los que se utilice la contabilidad de costos. Justifique su respuesta.
11.Responda: ¿Qué relación existe entre la empresa y la contabilidad?
12.Responda: ¿Qué características tiene la contabilidad comercial?
13.Defina cada una de las cualidades de la información contable.
14.Responda: en un negocio, ¿Qué garantizan los siguientes documentos?
d) Paz y salvo de Sayco y Acinpro
Una empresa es una organización de personas y recursos que buscan la consecución de un beneficio económico con el desarrollo de una actividad en particular. Esta unidad productiva puede contar con una sola persona y debe buscar el lucro y alcanzar una serie de objetivos marcados en su formación.
Activo: son aquellos bienes y derechos que permanecen más de un ejercicio económico, como instalaciones, maquinaria, aplicaciones informáticas, marcas, etcétera, o que se renuevan cada ejercicio como materias primas, derechos sobre clientes, combustible, etcétera.
Pasivo: son las fuentes de financiación de todos esos elementos del activo que pueden ser propias o ab) El factor humano: es el elemento activo de la producción. Está formado por las personas que aportan su trabajo a la empresa. Podemos hablar de 3 grupos:
Trabajadores: personas que ofrecen sus conocimientos a la empresa a cambio de un salario, pactado a través de un contrato.
El empresario (directivos o administradores): persona o conjunto de personas que asumen la responsabilidad y dirección del proceso productivo y por consiguiente la gestión de la empresa, es decir, el responsable de su buen funcionamiento.
son los que aportan
recursos, capital, a una empresa, en el caso de que no coincidan con la figura
del empresario, normalmente en las grandes empresas. Pueden ser propietarios
con ánimo de control de la empresa o simples inversores.
es el que afecta a todas las empresas en general
(factores político-legales, económicos, tecnológicos, socioculturales...)
Entorno específico:
Entorno específico:
que afecta de una manera concreta a cada una de las
empresas y varía de unas a otras: clientes, competencia, proveedores,
sindicatos, control del gobierno sobre el sector.
Empresas Agropecuarias
Empresas industriales
La sociedad anónima (S.A.) es una forma de organización de tipo capitalista muy utilizada entre las grandes compañías. Todo el capital se encuentra dividido en acciones, que representan la participación de cada socio en el capital de la compañía.
Mínimo 2 y máximo 25 socios.
Aunque cuando por alguna circunstancia exceda en el número máximo de socios
permitido por la ley, deberá disolverse; sin embargo, cuando hay exceso del
número máximo de socios permitidos
Tipos de ESALES
Asociaciones, corporaciones y fundaciones.
Entidades de la economía solidaria (Cooperativas, pre cooperativas, fondos de empleados, asociaciones mutuales).
Veedurías ciudadanas
Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Ánimo de Lucro con domicilio en el exterior
Es la denominación oficial de la empresa en caso de que se trate de una
sociedad mercantil. Por el contrario, si eres una persona física, debes
escribir tu nombre completo.
conocida como DIAN, Dirección de impuestos y Aduanas Nacionales.
· Permite realizar en línea trámites relacionados con el cumplimiento de obligaciones.
· Conocer la condición del contribuyente si es de Régimen Común o Régimen Simplificado.
Es un nombre conformado por los nombres,
apellidos de uno o varios socios. Por ejemplo: «Garcia Armenteros», «Grupo
Modesto», «Belkys Luna y Asociados»;
Por el contrario el NOMBRE COMERCIAL es un nombre que sirve para distinguir un negocio o producto de otro en el comercio.
Por el contrario el NOMBRE COMERCIAL es un nombre que sirve para distinguir un negocio o producto de otro en el comercio.
· Determinar las utilidades o pérdidas obtenidas al finalizar el ciclo económico: porque, permite observar en el momento indicado todo lo referente con la situación financiera de la empresa, es decir, como está la empresa en salud económica.
· Prever con anticipación las probabilidades futuras del negocio: porque, permite hacer análisis internos con el fin de identificar los factores y sectores de la entidad en los cuales la empresa está fallando.
es un costo fijo, pero variable ya que depende del
consumo de cada servicio por los miembros de una familia, es decir, el costo va
ser menor o mayor dependiendo además de la cantidad de persona en una casa.
Compra de mercado: es un costo variable, pero no fijo ya que depende de la frecuencia con la que se compre este mismo, varía dependiendo de la cantidad de productos que se adquieran en cada mercado.
11. Cite cinco ejemplos de transacciones que registre la contabilidad bancaria.
· Pagos de nómina
· De pensiones
· Dividendos
· Reembolso de gastos
· Pago a proveedores
· Traslado de efectivo entre entidades bancarias
Compra de mercado: es un costo variable, pero no fijo ya que depende de la frecuencia con la que se compre este mismo, varía dependiendo de la cantidad de productos que se adquieran en cada mercado.
11. Cite cinco ejemplos de transacciones que registre la contabilidad bancaria.
· Pagos de nómina
· De pensiones
· Dividendos
· Reembolso de gastos
· Pago a proveedores
· Traslado de efectivo entre entidades bancarias
Por medio del papel empleado por la contabilidad comercial, es posible traducir numéricamente toda acción de venta de productos por parte de una empresa y su control claro y medido. Dicha información mostrará indicadores sobre el buen o mal funcionamiento de la compañía.
· La información es comprensible cuando es clara y fácil de entender.
· La información es útil cuando es pertinente y confiable.
· La información es pertinente cuando posee valor de realimentación, valor de predicción y es oportuna.
· La información es confiable cuando es neutral, verificable y en la medida en la cual represente fielmente los hechos económicos.
· La información es comparable cuando ha sido preparada sobre bases uniformes.
La empresa solicitará en la Estación de Bomberos el certificado de Bomberos, Para esto, solicita en forma verbal o escrita, una visita al negocio, la cual será realizada por el Inspector quien revisará que el establecimiento cumpla con las normas de seguridad exigidas (Extintores de H2O, Co2, espuma, buenas instalaciones eléctricas, etc.) .. La empresa debe pagar un impuesto de bomberos que se cancela por medio del impuesto de Industria y Comercio
· Patente de sanidad: es el aval de las autoridades sanitarias para el desempeño de una clase de comercio,industria o profesión,previo pago de la cuota correspondiente.
· Paz y salvo Sayco - Acinpro: luego de que el comerciante posee el NIT, o numero de identificación tributaria, debe solicitar el paz y salvo por derechos de autor de el nombre, música y publicidad en su establecimiento de comercio,para lo cual debe cancelar por año anticipado este hecho en las oficinas de sayco-Acinpro.
· Certificados expedidos por las oficinas de Planeación Municipal:
Dan testimonio de que el establecimiento está ubicado en un buen lugar, es decir, donde no perjudica a la comunidad.
· Paz y salvo de Sayco y Acinpro
Para la empresa que no utilice música en sus operaciones comerciales, se le expedirá el certificado de no usuario. Los establecimiento comerciales que utilicen música para su operación tendrán que pagar este impuesto a la Sociedad de Autores y Compositores, SAYCO y a la Asociación Colombiana de Intérpretes y Productores, ACINPRO.
Comentarios
Publicar un comentario